Lucía Lavín Montoro, Alberto García Picazo, Clara Fernández Fernández, María Orellana León, Viviana Novillo Vega, Pilar Gómez Rodríguz, Cristina Alegre Torrado, Elías Rodríguez Cuéllar, Felipe de la Cruz Vigo
Resumen:
OBJETIVO: Recalcar la importancia del diagnóstico y tratamiento precoz de la hernia interna tras cirugía bariátrica.
MATERIAL Y MÉTODOS: Mujer de 64 años, intervenida de bypass gástrico anillado laparoscópico en febrero de 2022, con una pérdida de 17kg a los tres meses. Acude en junio de 2022 al servicio de urgencias, refiriendo dolor abdominal hipogástrico, vómitos y ausencia de deposición de 24 horas de evolución. Analíticamente presentaba discreto aumento de reactantes de fase aguda, con radiografía de abdomen anodina. Se opta por observación hospitalaria. Ante ausencia de mejoría del dolor y empeoramiento analítico se solicita una nueva radiografía de abdomen que no demostraba hallazgos patológicos.
RESULTADOS: Finalmente, tras 31 horas desde su llegada se solicita TAC abdominopélvico. Se apreciaban hallazgos compatibles con obstrucción intestinal secundarios a hernia interna a través de la brecha mesentérica a nivel de la anastomosis yeyuno-yeyunal con signos de compromiso vascular. Precisó una resección intestinal amplia y reconfección del pie de asa con cierre de la brecha mesentérica. El postoperatorio transcurrió sin incidencias.
CONCLUSIONES: La obstrucción intestinal por hernia interna tras bypass gástrico, requiere de un alto índice de sospecha para su diagnóstico debido a su disparidad clínica y radiológica respecto a otro tipo de obstrucciones.
Palabras Clave:
hernias internas, diagnóstico, cirugía bariátrica
Texto Completo:
PDF
2250-737X
Directory Open Journal Acces, Journaltocs.ac.uk, Latindex, Dulcinea, ISSN.org, LIS Cuba.
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
https://creativecommons.org/ licenses/by-nc/4.0/deed.es