Revista de la Sociedad Española de Cirugía de Obesidad y Metabólica y de la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad
"Bariátrica & Metabólica Ibero-Americana"

Manejo quirúrgico con tubo de Kehr de fístula gástrica temprana tras gastrectomía vertical laparoscópica

Vídeos

Daniela Rodríguez Marín, Beatriz Cuartero Desviat, Rodrigo Abón Arrojo, Daniela Rodríguez Marín, Pedro Jiménez Almonacid, Mariano Álvarez Antolínez, Sagrario Martínez Cortijo

Organismos colaboradores:
Servicio de Cirugía General y del Aparato Digestivo del Hospital Universitario Fundación Alcorcón (Madrid)

DOI: 10.53435/funj.01003

Resumen:
La gastrectomía vertical laparoscópica es el procedimiento bariátrico más realizado a nivel mundial. La complicación más temida es la fístula de la plastia gástrica cuya incidencia se estima entre el 0 y el 7% y se suelen diagnosticar de forma tardía. Presenta una elevada mortalidad y es de difícil solución, especialmente si la perforación se produce en el tercio proximal a nivel del ángulo de Hiss, la localización más frecuente. Presentamos a un paciente de 61 años con obesidad mórbida y con un Índice de Masa Corporal (IMC) de 44.27 kg/m2 que se opera de forma programada realizándose una gastrectomía vertical laparoscópica. Cinco días después es reintervenido por una dehiscencia de la sutura gástrica a nivel del ángulo de Hiss. Se realiza un lavado exhaustivo de la cavidad y se coloca un tubo en T de Kehr en el defecto vehiculizando la fístula. El tratamiento de las fístulas de la plastia gástrica es complejo. Se puede optar por un manejo conservador si el paciente está estable, pero si tiene repercusión clínica va a requerir cirugía urgente. El lavado y la tutorización de la fístula mediante un tubo de Kehr es una opción terapéutica válida.

Palabras Clave:
obesidad mórbida, gastrectomía vertical laparoscópica, fístula gástrica, fuga anastomótica, tubo en T de Kehr

Bibliografía:
  1. Angrisani L, Santonicola A, Iovino P, Palma R, Kow L, Prager G, et al. IFSO Worldwide Survey 2020–2021: Current Trends for Bariatric and Metabolic Procedures. Obes Surg [Internet]. 2024 Apr 1 [cited 2024 Jul 29];34(4):1075–85. Available from: https://link.springer.com/article/10.1007/s11695-024-07118-3
  2. Kim J, Azagury D, Eisenberg D, Demaria E, Campos GM. ASMBS position statement on prevention, detection, and treatment of gastrointestinal leak after gastric bypass and sleeve gastrectomy, including the roles of imaging, surgical exploration, and nonoperative management. Surg Obes Relat Dis [Internet]. 2015 Jul 1 [cited 2024 Jul 25];11(4):739–48. Available from: http://www.soard.org/article/S1550728915001434/fulltext
  3. Aurora AR, Khaitan L, Saber AA. Sleeve gastrectomy and the risk of leak: A systematic analysis of 4,888 patients. Surg Endosc [Internet]. 2012 Dec 17 [cited 2024 Jul 25];26(6):1509–15. Available from: https://link.springer.com/article/10.1007/s00464-011-2085-3
  4. Okazaki O, Bernardo WM, Brunaldi VO, Junior CCC, Minata MK, de Moura DTH, et al. Efficacy and Safety of Stents in the Treatment of Fistula After Bariatric Surgery: a Systematic Review and Meta-analysis. Obes Surg [Internet]. 2018 Jun 1 [cited 2024 Jul 25];28(6):1788–96. Available from: https://link.springer.com/article/10.1007/s11695-018-3236-6
  5. Lazzarin G, Furia M Di, Romano L, Sibio A Di, Giacomo C Di, Lombardi L, et al. Endoscopic Double-Pigtail Catheter (EDPC) Internal Drainage as First-Line Treatment of Gastric Leak: A Case Series during Laparoscopic Sleeve Gastrectomy Learning Curve for Morbid Obesity. 2020 [cited 2024 Jul 25]; Available from: https://doi.org/10.1155/2020/8250904
  6. Barreca M, Nagliati C, Jain VK, Whitelaw DE. Combined endoscopic-laparoscopic T-tube insertion for the treatment of staple-line leak after sleeve gastrectomy: A simple and effective therapeutic option. Surg Obes Relat Dis [Internet]. 2015 Mar 1 [cited 2024 Jul 25];11(2):479–82. Available from: http://www.soard.org/article/S1550728914005000/fulltext

Texto Completo:
PDF

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en su navegador cada vez que visita nuestra página web. La utilidad de las cookies es guardar el historial de su actividad en nuestra página web, de manera que, cuando la visite nuevamente, ésta pueda identificarle y configurar el contenido de la misma en base a sus hábitos de navegación, identidad y preferencias. Las cookies pueden ser aceptadas, rechazadas, bloqueadas y borradas, según desee. Ello podrá hacerlo mediante las opciones disponibles en la presente ventana o a través de la configuración de su navegador, según el caso. En caso de que rechace las cookies no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web. Más información en el apartado “POLÍTICA DE COOKIES” de nuestra página web.

Aceptar Rechazar