Revista de la Sociedad Española de Cirugía de Obesidad y Metabólica y de la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad
"Bariátrica & Metabólica Ibero-Americana"

Concordancia entre el peso corporal estético y el peso corporal saludable en una muestra de mujeres españolas con exceso de peso: un estudio transversal

Artículos Originales Breves

Fernando Rojo Fernández, Ramón de Cangas Morán, Jose Ramón Bahamonde Nava, Javier Cuello Carnero

DOI: 10.53435/funj.01009

Resumen:
El peso estético (aesBW) se define como un %FM=32 en mujeres y el peso saludable (hBW) como Área de Grasa Visceral (VFA)<100 cm2. Ambos vienen definidos por las expresiones: aesBW=BWi-[(%FMi-32)x1,59] y hBW=BWi-[(VFAi-100)/4,42]. Se siguieron las Guidelines for reporting reliability and agreement studies. Se evaluó la concordancia entre el aesBW y hBW en una muestra de mujeres con sobrecarga ponderal. Estudio transversal. Criterios inclusión: mujeres≥18 años, sobrepeso (30≤%FM<40) u obesidad (%FM≥40) y VFA≥100 cm2. Se estimó altura, composición corporal, aesBW y hBW. Se implementó la t-Student (muestras relacionadas), un gráfico de dispersión y una regresión simple. Se aplicó el “survival agreement plot”, consideró una buena concordancia si en al menos un 75% de los casos d│aesBW-hBW│<4 kg y estimó la Magnitud Efecto (ES)=t x√((2×(1-r)^ )/n). Se utilizo SPSS v. 25. n=360, %FM=43,73±5,64, d(aesBW-hBW)=-1,1192±3,72 kg. En 226 casos hBW>aesBW versus 134 casos aesBW>hBW. La d│aesBW-hBW│<4 kg en un 68,3% de los casos (75,4% y 64,2% en los casos que aesBW>hBW y hBW>aesBW). La ES=0,084 fue moderada. El hBW sobreestima sistemáticamente en alrededor de 1 kg el aesBW. A nivel global no hay una buena concordancia. Por subgrupos la concordancia es buena en los casos que aesBW>hBW y mala en los casos que hBW>aesBW.

Palabras Clave:
obesidad, pérdida peso, peso ideal, peso estético, peso saludable

Bibliografía:
  1. Boutari C, Mantzoros CS. A 2022 update on the epidemiology of obesity and a call to action: as its twin COVID-19 pandemic appears to be receding, the obesity and dysmetabolism pandemic continues to rage on. Metabolism. 2022; 133:155217.
  2. Elmaleh-Sachs A, Schwartz JL, Bramante CT, Nicklas JM, Gudzune KA, Jay M. Obesity Management in Adults: A Review. JAMA. 2023;330(20):2000-2015.
  3. Salmón-Gómez L, Catalán V, Frühbeck G, Gómez-Ambrosi J. Relevance of body composition in phenotyping the obesities. Rev Endocr Metab Disord. 2023;24(5):809-23.
  4. Ryan DH, Yockey SR. Weight Loss and Improvement in Comorbidity: Differences at 5%, 10%, 15%, and Over. Curr Obes Rep. 2017;6(2):187-194.
  5. Rojo F, de Cangas R, Bahamonde JR, Cuello J. Changes in body composition in response to a low energy mediterranean diet: towards an operational definition of quality of weight loss. Bariátrica & Metabólica Ibero-Americana. 2024. 14.2.6: 4452-5.
  6. Pai MP, Paloucek FP. The origin of the "ideal" body weight equations. Ann Pharmacother. 2000;34(9):1066-9.
  7. Kottner J, Audigé L, Brorson S, Donner A, Gajeweski BJ, Hróbjartsson A, et al. Guidelines for reporting reliability and agreement studies (GRRAS) were proposed. J Clin Epidemiol. 2011;64(1):96-106.
  8. Giavarina G. Understanding Bland Altman analysis. Lessons in Biochem Med 2015;25(2):141–51.
  9. Ludbrook J. Confidence in Altman-Bland plots: a critical review of the method of differences. Clin Exp Pharmacol Physiol. 2010;37(2):143-9.
  10. Luiz RR, Costa AJ, Kale PL, Werneck GL. Assessment of agreement of a quantitative variable: a new graphical approach. J Clin Epidemiol. 2003;56(10):963-7.
  11. Llorca J, Delgado-Rodríguez M. Survival analytical techniques were used to assess agreement of a quantitative variable. J Clin Epidemiol. 2005;58(3):314-5.
  12. Dunlap WP, Cortina JM, Vaslow JB, Burke MJ. Meta-analysis of experiments with matched groups or repeated measured designs. Psychological Methods. 1996; 1, 170–77.

Texto Completo:
PDF

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en su navegador cada vez que visita nuestra página web. La utilidad de las cookies es guardar el historial de su actividad en nuestra página web, de manera que, cuando la visite nuevamente, ésta pueda identificarle y configurar el contenido de la misma en base a sus hábitos de navegación, identidad y preferencias. Las cookies pueden ser aceptadas, rechazadas, bloqueadas y borradas, según desee. Ello podrá hacerlo mediante las opciones disponibles en la presente ventana o a través de la configuración de su navegador, según el caso. En caso de que rechace las cookies no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web. Más información en el apartado “POLÍTICA DE COOKIES” de nuestra página web.

Aceptar Rechazar