Fernando Rojo Fernández, Ramón de Cangas Morán, Jose Ramón Bahamonde Nava, Javier Cuello Carnero
Resumen:
El peso estético (aesBW) se define como un %FM=32 en mujeres y el peso saludable (hBW) como Área de Grasa Visceral (VFA)<100 cm2. Ambos vienen definidos por las expresiones: aesBW=BWi-[(%FMi-32)x1,59] y hBW=BWi-[(VFAi-100)/4,42]. Se siguieron las Guidelines for reporting reliability and agreement studies.
Se evaluó la concordancia entre el aesBW y hBW en una muestra de mujeres con sobrecarga ponderal.
Estudio transversal. Criterios inclusión: mujeres≥18 años, sobrepeso (30≤%FM<40) u obesidad (%FM≥40) y VFA≥100 cm2. Se estimó altura, composición corporal, aesBW y hBW. Se implementó la t-Student (muestras relacionadas), un gráfico de dispersión y una regresión simple. Se aplicó el “survival agreement plot”, consideró una buena concordancia si en al menos un 75% de los casos d│aesBW-hBW│<4 kg y estimó la Magnitud Efecto (ES)=t x√((2×(1-r)^ )/n). Se utilizo SPSS v. 25.
n=360, %FM=43,73±5,64, d(aesBW-hBW)=-1,1192±3,72 kg. En 226 casos hBW>aesBW versus 134 casos aesBW>hBW. La d│aesBW-hBW│<4 kg en un 68,3% de los casos (75,4% y 64,2% en los casos que aesBW>hBW y hBW>aesBW). La ES=0,084 fue moderada.
El hBW sobreestima sistemáticamente en alrededor de 1 kg el aesBW. A nivel global no hay una buena concordancia. Por subgrupos la concordancia es buena en los casos que aesBW>hBW y mala en los casos que hBW>aesBW.
Palabras Clave:
obesidad, pérdida peso, peso ideal, peso estético, peso saludable
Texto Completo:
PDF
2250-737X
Directory Open Journal Acces, Journaltocs.ac.uk, Latindex, Dulcinea, ISSN.org, LIS Cuba.
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
https://creativecommons.org/ licenses/by-nc/4.0/deed.es