Revista de la Sociedad Española de Cirugía de Obesidad y Metabólica y de la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad
"Bariátrica & Metabólica Ibero-Americana"

Intervención Psicológica para el Manejo de la Imagen Corporal post Cirugía Bariátrica y Metabólica llamado Psychology of Body Image in Obesity Blanca Ríos (PSYCHO-BIO-BR)

Psicología Originales

Blanca Ríos, Luis Guillermo Pedraza Moctezuma

Organismos colaboradores:
no

DOI: 10.53435/funj.01027

Resumen:
El objetivo del artículo es dar a conocer el Programa de Intervención Psicológica para el Manejo de la Imagen Corporal (IC) post Cirugía Bariátrica y Metabólica (CBM) llamado PSYCHOLOGY OF BODY IMAGE IN OBESITY BLANCA RIOS (PSYCHO-BIO-BR), ya que después de la CBM existe una baja rápida y significativa de peso a corto plazo, por ende, los pacientes presenten una autopercepción distorsionada de sus dimensiones corporales, la percepción de sus tallas de ropa, piensan que no puede ocupar cierto mobiliario, porque continuan con la autopercepción de un cuerpo aún con obesidad, no se sienten corporalmente ad hoc a lo que viven en sus actividades y en ocasiones no sienten la baja de peso inmediata. A dicho aspecto debemos prestarle mayor atención en el proceso post CBM y a su seguimiento a largo plazo y lograr que el paciente tenga una adecuado auto-conocimiento de sus “nuevo cuerpo”. Este programa de intervención psicológica pretende dar un seguimiento y ayudar al paciente a identificar mentalmente las dimensiones corporales reales con tareas en casa y actividades en cada sesión con una Psicoterapia Integrativa.

Palabras Clave:
cirugía bariátrica y metabólica, obesidad, imagen corporal, bypass gástrico, manga gástrica, bariclip, índice de masa corporal, terapia cognitivo conductual, mindfulness

Bibliografía:
  1. Okunogbe ,A., Nugent, R., Spencer, G., Powis, J., Ralston, J. & Wilding, J. (2022). Economic impacts of overweight and obesity: current and future estimates for 161 countries. BMJ Glob Health. Sep;7(9):e009773. doi: 10.1136/bmjgh-2022-009773.
  2. Eisenberg, D., Shikora, S., Aarts, E., Aminian, A., Angrisani, L., Cohen, R. et al. American Society of Metabolic and Bariatric Surgery (ASMBS) and International Federation for the Surgery of Obesity and Metabolic Disorders (IFSO) Indications for Metabolic and Bariatric Surgery. Obesity Surgery, Nov,33, 3–14 (2023).
  3. Abeles, D. & Shikora, S. Bariatric surgery: Current concepts and future directions. Aesthetic Surgery Journal, 28(1), 79-84 (2008).
  4. Rios ,B., Sánchez M., Guerrero, M., Pérez, D., Gutiérrez, S., Rico, M. et al. El rol del psicólogo en cirugía bariátrica. Cirujano General, Abril-Junio,32(2), 114-120 (2010).
  5. Rios, B. (compiladora y autora) (2016). Manejo multidisciplinario del paciente con cirugía bariátrica y metabólica. {Libro electrónico}, Ed. IIECS, CDMX, México.
  6. Buchwald, H., Avidor, Y. & Braunwald, E. Bariatric surgery: a systematic review and meta-analysis. Journal of the American Medical Association, 292:1724–1737 (2004).
  7. Sjostrom, L. (2013). Review of the key results from the Swedish Obese Subjects (SOS) trial a prospective controlled intervention study of bariatric surgery. Journal of Internal Medicine, 273(3), 219–234.
  8. Doni, K., Breuing, J. & Pieper, D. Psychosocial Changes of Bariatric Surgery in Patients’ Everyday Life: a Scoping Review Obesity Surgery, 30, 2949–2956 (2020). https://doi.org/10.1007/s11695-020-04621-1
  9. Baile, J., (2003). ¿Qué es la imagen corporal?. Revista de Humanidades. Cuadernos del Marqués de San Adrián,1-17.
  10. Raich, R. (2004). Una perspectiva desde la psicología de la salud de la imagen corporal.
  11. Avances en Psicología Latinoamericana, 22, 15-27.
  12. Casillas, M., Montaño, N., Reyes, V., Bacardí, M. & Jiménez, A. (2006). A mayor IMC mayor grado de insatisfacción de la imagen corporal. Revista de Biomedicina,17, 243-249.
  13. Schwartz, M.B., & Brownell, K.D. (2004). Obesity and body image. Body image, 1(1), 43-56.
  14. Vaquero, R., Alacid, F., Muyor, J.M & López, P.A. (2013). Imagen corporal: Revisión Bibliográfica. Nutrición Hospitalaria, 28(1), 27-35.
  15. Rubino, F., Puhl, R., Cummings D., Eckel, R., Ryan, D., Mechanik, J., et al. (2020). Joint international consensus statement for ending stigma of obesity. Nature Medicine, April, 26, 485–497. http://doi.org/10.1038/s41591-020-0803-x
  16. Palmeira, A.L., Branco, T.L., Martins, S.C., Minderico, C.S., Silva, M.N. & Vieira, P.N. et al. Change in body image and psychological well-being during behavioral obesity treatment: Associations with weight loss and maintenance. Body Image, 7. 187-193 (2010). http://dx.doi.org/10.1016/j.bodyim.2010.03.002
  17. Neven, K., Dymek, M., LeGrange, D., Maasdam, H., Boogerd, A.C. & Alverdy, J. The effects of Roux-en-Y Gastric Bypass Surgery on Body Image. Obesity Surgery,12, 265- 269 (2012).
  18. Giovannelli, T.S., Cash, T.F., Henson, J.M. & Engle, E.K. The measurement of body- image dissatisfaction-satisfaction: Is rating importance important? Body Image,5, 216-223 (2008). http://dx.doi.org/10.1016/j.bodyim.2008.01.001
  19. Rigol, A. El otro cuerpo de la identidad: análisis de modelos culturales de los trastornos del cuerpo femenino. Cultura de los Cuidados,10(19), 47-54 (2006). https://doi.org/10.14198/cuid.2006.19.07
  20. Vega, P. (2017). Imagen corporal en paciente sometidos a cirugía bariátrica. {Tesis de Licenciatura de la Universidad del Rosario, Bogotá Colombia}.
  21. Correa, P. Bypass gástrico, una cirugía fuera de control. El Espectador. Recuperado el 4 de mayo de 2017 de: http://www.elespectador.com/noticias/salud/bypassgastrico-una-cirugia-fuera-de-control-articulo-491616/ (2014).
  22. Pecori, L., Serra, C.G., Marinari, G.M., Migliori, F. & Adami, G.F. Attitudes of morbidly obese patients to weight loss and body image following bariatric surgery and body countering. Obesity Surgery,17. 68-73 (2007). http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17355771
  23. American Psychiatric Association. Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales, (DSM5-TR) 147, 5ta. Edicion. Tratado Revisado (2020).
  24. Bobadilla, S. & López, A. Distorsión de imagen corporal percibida e imaginada. Un posible factor para la obesidad y el sobrepeso en mexicanos. Revista del Instituto Medica del Insituto Mexicano del Seguro Social, 52 (4). 408-414 (2014).
  25. Rodríguez- Camacho D.F. & Alvis- Gómez, K.M. Generalidades de la imagen corporal y sus implicaciones en el deporte. Revista de la Facultad de Medicina. 63(2), 279-287 (2015).
  26. Montaño, S. La obesidad en México Posición de la Sociedad Mexicana de Nutrición y Endocrinología. Grupo para el Estudio y Tratamiento de la obesidad. Endocrinología y Nutrición, Octubre-Diciembre,12(4) Supl. 3, S80-S87 (2004).
  27. Zapien R. (2016). La psicología integrativa personalista: hacia un nuevo paradigma de intervención clínica. Quién.4:113-135.
  28. Poelemeijer, Y.Q.M., Van der Knaap, E.T.W., Marang-van, M.P., Demirkiran, A., Wiezer, MJ. Hazebroek, E.J. et al. Measuring quality of life in bariatric surgery: a multicentre study. Surgical Endoscopy,34, 5522–5532 (2020). https://doi.org/10.1007/s00464-019-07350-4
  29. Junquera, B.S., Ramírez, R.l., Camuñas, S.J., Martín, G.A., Llanos, E.K. & Álvarez, H.S.
  30. Evaluation of quality of life, weight loss and evolution of comorbidities at 6 years after bariatric surgery. Endocrinología, Diabetes y Nutrición (English, Ed), August-September, 68(7), 501-508 (2021).
  31. Hachem, A. & Brennan, L. Quality of Life Outcomes of Bariatric Surgery: A Systematic Review. Obesity Surgery, 26, 395–409 (2016).
  32. Meneguzzo, P., Behrens, S.C., Favaro, A., Tenconi, E., Vindigni, V. & Teufel, M. et al. (2021). Body Image Disturbances and Weight Bias After Obesity Surgery: Semantic and Visual Evaluation in a Controlled Study, Findings from the BodyTalk Project. Obes Surg 31:1625–1634 (2021).

Texto Completo:
PDF

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en su navegador cada vez que visita nuestra página web. La utilidad de las cookies es guardar el historial de su actividad en nuestra página web, de manera que, cuando la visite nuevamente, ésta pueda identificarle y configurar el contenido de la misma en base a sus hábitos de navegación, identidad y preferencias. Las cookies pueden ser aceptadas, rechazadas, bloqueadas y borradas, según desee. Ello podrá hacerlo mediante las opciones disponibles en la presente ventana o a través de la configuración de su navegador, según el caso. En caso de que rechace las cookies no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web. Más información en el apartado “POLÍTICA DE COOKIES” de nuestra página web.

Aceptar Rechazar