Revista de la Sociedad Española de Cirugía de Obesidad y Metabólica y de la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad
"Bariátrica & Metabólica Ibero-Americana"

Plan de cuidados de enfermería al paciente de cirugía bariátrica: creación de un estándar mediante trabajo interdisciplinario

Artículos Originales Breves

Georgina Torres Carrera, Blanca Casanovas Soriano, Lourdes Vidal Doménech, Lourdes Vidal Doménech, Isabel Aguilar Anglès, Paula Torrecillas Peinado, Noel Fàbrega Mallada

DOI: 10.53435/funj.01034

Resumen:
Los pacientes intervenidos de cirugía bariátrica siguen un proceso asistencial que permite la estandarización de los cuidados enfermeros, ya que las desviaciones de este proceso solo ocurren ante complicaciones específicas. Esta estandarización es esencial para garantizar una atención eficiente, segura y homogénea. Para unificar criterios y mejorar la calidad asistencial, se conformó un grupo de trabajo interdisciplinario formado por cirujanos especialistas, personal de enfermería de hospitalización y una enfermera experta en metodología. El objetivo fue diseñar un protocolo consensuado para el plan de cuidados de enfermería, identificando diagnósticos e intervenciones habituales según la clasificación ATIC. Se incluyeron aspectos como el control del dolor, cura de heridas, apoyo emocional, control de riesgos y educación sanitaria. El protocolo resultante recoge actuaciones clínicas basadas en la evidencia y adaptadas a la práctica habitual del centro, mejorando la comunicación y coordinación entre profesionales y asegurando una respuesta rápida ante potenciales complicaciones. Esta iniciativa representa una mejora en la estandarización de los tratamientos y contribuye a la excelencia de la práctica enfermera en el contexto quirúrgico bariátrico.

Palabras Clave:
cirugía bariátrica, enfermería, cuidados estandarizados, trabajo interdisciplinario, protocolo clínico

Bibliografía:
  1. 1. Soza Diaz CF, Bazán Sánchez AC, Diaz Manchay RJ. Percepción de las enfermeras sobre el uso de sus registros para garantizar la continuidad del cuidado. Ene [Internet]. 2020 [citado 2021 Dic 11];14(1):14112. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1988-348X2020000100012&lng=es.
  2. 2. Smeulers M, Lucas C, Vermeulen H. Effectiveness of different nursing handover styles for ensuring continuity of information in hospitalised patients. Cochrane Database Syst Rev. 2014 Jun 24;2014(6):CD009979. doi:10.1002/14651858.CD009979.pub2.
  3. 3. Inza Urrea M. La comunicación estandarizada entre profesionales y su repercusión en la seguridad del paciente. Revisión sistemática 2019. Revista Fuden. Disponible en: https://cursosfnn.com/blogcursosfnn/revistas/revista-asdec-no-13/la-comunicacion-estandarizada-entre-profesionales-y-su-repercusion-en-la-seguridad-del-paciente/
  4. 4. Torres Santiago M, Zarate Grajales RA, Matus Miranda R. Calidad de los registros clínicos de enfermería: Elaboración de un instrumento para su evaluación. Enferm Univ [online]. 2011;8(1):17-25. ISSN 2395-8421.
  5. 5. Joint Commission International. Preámbulo a las soluciones para la seguridad del paciente – Mayo de 2007. EE.UU.; 2007 [Internet]. [Consultado el 10/12/2021]. Disponible en: https://docplayer.es/3320185-Preambulo-a-las-soluciones-para-la-seguridad-del-paciente-mayo-de-2007.html
  6. 6. Organización Mundial de la Salud. Obesidad y sobrepeso. [Internet]. [Consultado el 04/10/2022]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/obesity-and-overweight
  7. Scio Health Lab/ScioHealth. Terminologia ATIC. Barcelona: Scio Health; [fecha de publicación desconocida; citado 2025 Jun 26]. Disponible en:m https://www.sciohealth.org/bp/terminologia-atic

Texto Completo:
PDF

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en su navegador cada vez que visita nuestra página web. La utilidad de las cookies es guardar el historial de su actividad en nuestra página web, de manera que, cuando la visite nuevamente, ésta pueda identificarle y configurar el contenido de la misma en base a sus hábitos de navegación, identidad y preferencias. Las cookies pueden ser aceptadas, rechazadas, bloqueadas y borradas, según desee. Ello podrá hacerlo mediante las opciones disponibles en la presente ventana o a través de la configuración de su navegador, según el caso. En caso de que rechace las cookies no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web. Más información en el apartado “POLÍTICA DE COOKIES” de nuestra página web.

Aceptar Rechazar